Estos bloques o placas se mueven unos con respecto a otros a lo largo de sus límites (marcados por fallas), lo que origina la aparición de terremotos. Si se observa el mapa con la distribución de los epicentros registrados en las últimas décadas en todo el globo terrestre, advertimos que los seísmos se concentran en determinadas zonas, que marcan los límites o bordes de las placas litosféricas correspondientes a las crestas de las dorsales oceánicas, las fallas transformantes y las zonas de subducción (o hundimiento de una placa bajo la otra).
Algunos terremotos se pueden encontrar situados en zonas de margen continental pasivo o en el interior de las placas continentales, pero su frecuencia es muy escasa comparada con los primeros. Es posible que se deban a fallas profundas. Las fuerzas que actúan sobre las rocas las deforman elásticamente, llegando a sobrepasar su límite de elasticidad.
La energía que se acumula durante la deformación elástica se libera bruscamente cuando se sobrepasa dicho límite y es también éste el momento en el que se produce la rotura de la roca y/o el desplazamiento de los bloques. Esta liberación de energía origina unos temblores o vibraciones que se llaman terremotos o seísmos.
Una vez liberada la energía, las rocas recuperan el estado que tenían antes de la deformación elástica. Es decir, los terremotos tienen su origen, generalmente, en la formación de una falla o en el movimiento de sus bloques, cada vez que éstos se desplazan por liberación brusca de la energía acumulada.
En un principio la rotura se localiza en el hipocentro (o foco sísmico) y se va extendiendo a lo largo del plano de la falla. Las fallas varían en longitud, desde unos pocos metros hasta decenas de kilómetros, y el avance la rotura, no el de las ondas sísmicas, se produce a una velocidad de unos 3,5 km/seg.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8JZnDegZdKTrdw9mLxgda9ro_dBoyO-ZauOqJzEbL-C-FsDKi61ntkVLWV4Juf5ntx3X5RQomXrNmvoTLl5wSw3tW0ih4KUkFI1JWqvLyfAWLIWUhf5lWeD0ONDIW0655lFDTQJd_Ykbg/s400/PLACAS.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario